Software
Todo lo que debes saber sobre la norma ISO 9126 para garantizar la calidad de tu software
¿Cuáles son las directrices de la norma ISO-9126 para mantener la calidad del software?
La norma ISO-9126 establece un conjunto de directrices para garantizar la calidad del software en varias dimensiones. Estas son las siguientes:
1. Funcionalidad: el software debe cumplir con los requerimientos y objetivos especificados, así como ejecutarse sin errores.
2. Fiabilidad: el software debe ser capaz de mantener su funcionamiento durante un periodo de tiempo determinado sin fallos.
3. Usabilidad: el software debe ser fácil de utilizar, comprender y aprender por parte de los usuarios.
4. Eficiencia: el software debe utilizar los recursos necesarios sin generar tiempos de espera innecesarios y con un desempeño óptimo.
5. Mantenibilidad: el software debe ser fácil de actualizar o modificar sin generar conflictos o errores.
6. Portabilidad: el software debe ser capaz de ser trasladado entre diferentes plataformas sin comprometer su funcionalidad.
El cumplimiento de estas directrices lleva a una mayor calidad del software y, por ende, a una mejor experiencia por parte del usuario final.
¿Cuál es la definición de ISO en relación a la calidad de software?
La ISO (International Organization for Standardization) es una organización encargada de establecer estándares internacionales para diversas industrias, incluyendo la de la tecnología y el software. En el contexto de la calidad de software, la ISO ha desarrollado la norma ISO 9001, que establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad en una organización.
Para cumplir con la norma ISO 9001 en el ámbito del desarrollo de software, se requiere que la organización establezca y mantenga un conjunto de procesos y procedimientos que aseguren la calidad del software producido. Esto incluye la identificación de los requisitos del cliente, la planificación y control de los proyectos, la gestión de riesgos, el diseño y desarrollo de software, la prueba y verificación del software y la gestión de cambios.
La ISO 9001 proporciona una guía para la mejora continua de la calidad del software y permite a las organizaciones demostrar su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Si una organización cumple con los requisitos de la ISO 9001, puede obtener la certificación correspondiente, lo que puede mejorar su reputación y aumentar su competitividad en el mercado.
¿Cuáles son los estándares ISO implementados para la calidad del software?
Existen varios estándares ISO implementados para la calidad del software en el contexto de Software para todo. A continuación, se mencionan los más importantes:
1. ISO/IEC 9126: Esta norma establece un marco de trabajo para evaluar la calidad del software en términos de seis características: funcionabilidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad.
2. ISO/IEC 25010: Se trata de una norma que define un modelo de calidad para el software basado en ocho características: adecuación funcional, eficiencia de rendimiento, compatibilidad, facilidad de uso, seguridad, mantenibilidad, portabilidad y capacidad de cambio.
3. ISO/IEC 12207: Esta norma establece procesos para el ciclo de vida del software, desde su concepción hasta su retirada. Incluye procesos de gestión, ingeniería y soporte.
4. ISO/IEC 15504: Se trata de una norma que establece un modelo de evaluación de procesos de software. Se utiliza para medir la madurez y capacidad de los procesos de desarrollo de software.
Es importante destacar que estos estándares ISO son importantes para garantizar la calidad del software en Software para todo, ya que permiten establecer procesos de desarrollo bien definidos y evaluar su calidad de manera objetiva.
¿Cuál es la definición de la norma ISO-9126 en el ámbito del software?
La norma ISO-9126 es un estándar internacional que define la calidad del software en términos de sus características y subcaracterísticas. Esta norma establece seis características principales que el software debe tener para ser considerado de buena calidad: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad. Cada una de estas características se descompone en varias subcaracterísticas que permiten evaluar con mayor precisión la calidad del software. La norma ISO-9126 es ampliamente utilizada en la industria del software para garantizar la calidad del producto final y mejorar la satisfacción del usuario.
Software
TPV Club, la solución integral para la gestión de clubes y asociaciones
¿Qué hace TPV Club?
- Gestión de socios y familias: altas, bajas, renovaciones y perfiles enlazados.
- Cobros y vencimientos: cuotas periódicas, pagos puntuales y avisos automáticos.
- Múltiples formas de pago: Bizum, Stripe, TPV físico, transferencia. efectivo
- Documentación digital: firmas online, consentimientos y subida de documentos.
- Comunicación directa: correos personalizados y notificaciones automáticas.
- Informes y estadísticas: listados filtrados y exportables.
Ventajas de usar TPV Club
Nuestro sistema está pensado para clubes y asociaciones que quieren dar un salto en su gestión:
- Centralización: todo en una sola plataforma.
- Ahorro de tiempo: automatización de procesos administrativos.
- Transparencia: socios y junta acceden a la información de forma clara.
- Seguridad: datos encriptados y copias de seguridad.
- Escalabilidad: válido para clubes pequeños y grandes entidades.
📲 La app para socios
Además de la gestión interna para el club, TPV Club cuenta con una
app para socios (PWA) que se instala fácilmente en el móvil o tablet.
Desde ella, cada socio o tutor puede:
- Firmar documentos y consentimientos de manera digital.
- Consultar sus pagos, recibos y vencimientos pendientes.
- Actualizar sus datos personales en cualquier momento.
- Recibir notificaciones y comunicaciones del club.
- Acceder a la documentación de forma centralizada y segura.
Todo desde un entorno sencillo, rápido y accesible desde cualquier dispositivo,
sin necesidad de descargar nada desde la tienda de aplicaciones.
Casos de uso reales
Clubes deportivos
Gestión de fichas, entrenamientos, cuotas y competiciones.
Asociaciones culturales
Organización de talleres, actividades y control de participantes.
Entidades educativas
Inscripciones de alumnos, matrículas y gestión económica.
Da el salto a la digitalización con TPV Club
Con TPV Club, tu entidad será más ágil, profesional y preparada para crecer.
La digitalización ya no es el futuro, es el presente.
Software
Ahora ERP, el software de gestión flexible para PYMES en España
La gestión empresarial está en plena transformación. Cada vez más PYMES buscan un ERP que se adapte a sus necesidades reales y les ayude a crecer sin complicaciones.
Entre las soluciones disponibles, Ahora ERP se ha consolidado como una de las más potentes en el mercado español.
🔍 ¿Qué es Ahora ERP?
Ahora ERP es un sistema de gestión integral diseñado para automatizar procesos clave de negocio y adaptarse a empresas de cualquier tamaño.
Se caracteriza por:
✨ Flexibilidad y modularidad.
⚙️ Integración con ecommerce.
📊 Cumplimiento normativo.
📈 Escalabilidad y adaptación al crecimiento.
🚀 Ventajas principales de Ahora ERP
💡 Flexibilidad total
Cada empresa puede implementar únicamente los módulos que necesita, con la tranquilidad de poder añadir más a medida que crece.
🛒 Integración con ecommerce
Perfecto para negocios online: conecta con PrestaShop, Shopify, WooCommerce y marketplaces para gestionar stock, pedidos y facturación desde un solo panel.
🔄 Automatización de procesos
Gestión contable, facturación, inventarios, compras y logística integrados. Menos tareas manuales, más eficiencia.
📜 Cumplimiento normativo
Actualizado frente a la legislación española y preparado para la facturación electrónica obligatoria.
⚖️ ¿Por qué elegir Ahora ERP frente a otros sistemas?
| Característica | ERP tradicionales 🏢 | Ahora ERP 🚀 |
|---|---|---|
| Flexibilidad | Limitada | Modular y adaptable |
| Integración ecommerce | Opcional y costosa | Nativa y optimizada |
| Escalabilidad | Requiere migraciones | Crece con tu negocio |
| Cumplimiento normativo | Depende del proveedor | Actualizado en España |
📊 Caso práctico
Una empresa con tienda online en PrestaShop necesitaba integrar su catálogo con la gestión de stock y facturación.
Con un ERP tradicional, el proceso era lento y costoso.
👉 Con Ahora ERP lograron:
-
Sincronizar pedidos y stock en tiempo real.
-
Automatizar facturación y contabilidad.
-
Mejorar su productividad sin fricciones.
🤝 Conclusión
Ahora ERP es la herramienta ideal para PYMES que quieren dar el salto hacia una gestión más ágil, integrada y escalable.
🔗 Implanta Ahora ERP con Labelgrup, partner oficial en España para este software de gestión empresarial.
Con más de 35 años de experiencia en consultoría tecnológica, Labelgrup te acompaña en todo el proceso de digitalización.
Software
¿Qué es un PIM y por qué es clave en cualquier ecommerce moderno?
Si tienes una tienda online o vendes en marketplaces, probablemente hayas escuchado hablar de los PIM. Pero… ¿qué es un PIM exactamente y por qué cada vez más empresas lo consideran imprescindible para vender online?
En este artículo vamos a explicarlo de forma sencilla, con ejemplos reales y una herramienta recomendada para ecommerce: Verentia, una solución PIM pensada para centralizar y automatizar la gestión de productos en múltiples canales.
¿Qué es un PIM?
PIM son las siglas de Product Information Management, o lo que es lo mismo, sistema de gestión de información de productos. Su función principal es centralizar todos los datos relacionados con los productos que vende una empresa: títulos, descripciones, fotos, características técnicas, precios, etc.
Gracias a un PIM, todos estos datos se gestionan desde un único lugar y se distribuyen automáticamente a los distintos canales donde vendes: tienda online, marketplaces como Amazon o eBay, catálogos impresos, redes sociales, etc.
¿Por qué es tan importante un PIM en ecommerce?
La gestión del catálogo de productos puede volverse un caos cuando:
-
Vendes en más de un canal (web, Amazon, Miravia, etc.)
-
Tienes un número elevado de productos o referencias.
-
Trabajas con diferentes proveedores que actualizan fichas constantemente.
-
Necesitas mantener la coherencia de la información (nombres, precios, stocks…).
Un PIM te permite ahorrar tiempo, evitar errores y mantener la información siempre actualizada. Esto no solo mejora la eficiencia, sino también la experiencia de compra del cliente final.
Principales beneficios de un sistema PIM
✅ Centralización de datos: todo el contenido de tus productos está en un único lugar.
✅ Automatización de procesos: se acabó copiar y pegar entre plataformas.
✅ Menos errores: evitas inconsistencias en nombres, precios o descripciones.
✅ Mejor SEO: puedes optimizar los textos de producto fácilmente y adaptarlos a cada canal.
✅ Ahorro de tiempo: actualiza cientos de productos en minutos, no en días.
¿Qué es Verentia y cómo puede ayudarte?
Verentia es una solución PIM pensada especialmente para empresas que venden en ecommerce o marketplaces. Lo que la diferencia es su enfoque práctico, su interfaz intuitiva y su integración con otros sistemas clave como ERPs y SGA (gestión de almacenes).
Entre sus características principales destacan:
-
✅ Gestión centralizada de productos.
-
✅ Conexión con PrestaShop, WooCommerce, Amazon, Miravia, y más.
-
✅ Integración con herramientas logísticas.
-
✅ Control total sobre atributos, variantes e imágenes.
-
✅ Edición masiva de datos.
Verentia es ideal tanto para tiendas online en crecimiento como para negocios consolidados que necesitan automatizar y escalar su catálogo digital sin perder el control.
👉 Si estás buscando un PIM para ecommerce, Verentia es una opción 100% recomendable.
¿Cuándo deberías plantearte usar un PIM?
No necesitas tener miles de productos para beneficiarte de un PIM. Basta con que:
-
Tengas más de un canal de venta.
-
Te resulte difícil mantener toda la información actualizada.
-
Quieras escalar tu negocio sin duplicar esfuerzos.
-
Busques profesionalizar la presentación de tu catálogo.
Saber qué es un PIM y cómo puede ayudarte es el primer paso para transformar la forma en que gestionas tus productos. No es solo una herramienta, es una forma más inteligente y eficiente de trabajar.
Si vendes online, ya sea en tu propia web o en marketplaces, considera implementar un PIM como Verentia. Tu equipo lo agradecerá y tus clientes también.
-
Software2 años atrásElimina PayJoy de tu dispositivo con estos programas de software
-
Software2 años atrásLos Requisitos Indispensables de Hardware y Software Para un Sistema de Información Eficiente
-
Software2 años atrásDescargar software gratuito para Smart TV RCA: La guía definitiva.
-
Software2 años atrásLos mejores programas para crear tu árbol genealógico de forma fácil y rápida
-
Software2 años atrásTodo lo que necesitas saber sobre el software de firma digital: seguridad y eficiencia en tus documentos
-
Software2 años atrásLas 10 mejores opciones de software para hacer proyecciones eficaces
-
Software2 años atrásGuía para descargar software en USB y disfrutar de tu Smart TV al máximo
-
Software2 años atrásQué es Microsoft Sway y para qué sirve: una guía completa.
